Viviendo la ruina del gran tinglado ‘subprime’
La ingenierĂa financiera de los brĂłkeres hipotecarios consiguiĂł en España pisos para miles de familias humildes. Hoy están sin techo y en la miseria. ÂżFue un negocio honesto o una estafa?
Pablo XimĂ©nez de Sandoval firma este escalofriante reportaje de El PaĂs del 13 de diciembre, 2010.–Le llamaba «hipoteca bienvenida». Era un producto financiero especialmente pensado para los inmigrantes y lo ofrecĂa, en 2005, la intermediaria financiera CreditServices. Con sĂłlo tres meses de trabajo en España, el inmigrante podĂa acceder a un crĂ©dito que cubrĂa el 120% del valor de una vivienda. Todos los gastos y comisiones de gestiĂłn quedaban cubiertos y pasaba a ser propietario de un piso en España sin poner un euro por su parte. El crĂ©dito lo concedĂan entidades estadounidenses, que apenas tenĂan oficinas a pie de calle en España y les era más fácil colocar sus productos a travĂ©s de redes de intermediarios como CreditServices. Se firmaban unas mil al mes. A los bancos estadounidenses les interesaba especialmente ese perfil. Al inmigrante se le podĂa poner un interĂ©s más alto al del mercado sin que se diera cuenta. Además, venĂan con familia, estaban aquĂ para quedarse.
«Hay un engaño masivo, hay un ánimo de lucro y hay perjudicados. Son los elementos de una estafa», afirma Carlos Guerrero, un abogado del despacho Sofos Consulting de Barcelona se ha especializado en procesos concursales de personas fĂsicas ante el aluviĂłn de impagos.
Ver artĂculo completo en El PaĂs.com.
Ver artĂculo completo en El PaĂs.com.