Un sistema fiscal sin reformar, pero con muchos parches
La historia no se repite, pero rima. DespuĂ©s del aluviĂłn de rebajas fiscales anunciadas por las comunidades autĂłnomas, el Gobierno presentĂł el jueves su baterĂa de medidas tributarias, algunas temporales y otras permanentes, que reducen la presiĂłn sobre los trabajadores con ingresos bajos, autĂłnomos y pymes, y la elevan para grandes sociedades y multimillonarios.
Al margen de las crĂticas de electoralismo —en 2023 habrá comicios autonĂłmicos, municipales y generales—, el paquete está lejos de ser la “profunda” reforma fiscal a la que el Ejecutivo se habĂa comprometido antes de la pandemia y la crisis energĂ©tica, pero se suma a los mĂşltiples ajustes en el sistema que se han ido introduciendo a lo largo de la legislatura: nuevos impuestos, subidas del IRPF a las rentas altas, reducciĂłn de los beneficios fiscales en sociedades o cambios en el IVA. El mismo Gobierno dijo en julio que la reforma fiscal “completa” quedaba aplazada por la incertidumbre econĂłmica, pero asegurĂł que habrĂa cambios. Algunos de ellos se recogen a continuaciĂłn, tanto los anunciados en el Ăşltimo paquete —muchos irán en los Presupuestos de 2023, que se presentarán en los prĂłximos dĂas—, como los aprobados con anterioridad. ImposiciĂłn fiscal a la riqueza. Dos de los principales impuestos que afectan a la riqueza, el de patrimonio y el de sucesiones y donaciones, están cedidos a las comunidades. Esto restringe el margen del Estado para actuar sobre ellos, pero el Gobierno acaba de plantear otra vĂa para llegar a las grandes fortunas: un nuevo gravamen temporal a los patrimonios de más de tres millones de euros (unos 23.000 contribuyentes, segĂşn Hacienda). El Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas, como ha sido bautizado, tendrá un tipo del 1,7% hasta los cinco millones de euros, del 2,1% para bases superiores y del 3,5% para riquezas de más de 10 millones. Estará vigente, en principio, en 2023 y 2024, con una recaudaciĂłn potencial de 1.500 millones al año. Para evitar la doble imposiciĂłn, la cuota del impuesto cedido a las comunidades será deducible en el nuevo gravamen. Esto implica que el tributo acabará cobrándose, de facto, en aquellos territorios que bonifican el impuesto. Madrid es la Ăşnica que lo hace al 100%, pero AndalucĂa y Galicia han anunciado hace poco bonificaciones del 100% y del 50%, respectivamente. IRPF. Habrá rebaja del IRPF para rentas bajas en los Presupuestos de 2023. Estos incluirán una mejora en la reducciĂłn por rendimientos del trabajo, que de los 18.000 euros actuales se extenderá hasta los 21.000. La ampliaciĂłn de este beneficio hará que el umbral a partir del cual se debe tributar se eleve de los 14.000 a los 15.000 euros. AsĂ, un trabajador sin hijos y sueldo de 18.000 euros brutos se ahorrarĂa 746 euros al año, segĂşn los cálculos de Hacienda. La merma estimada para las arcas pĂşblicas es de 1.881 millones. El Gobierno ha elegido este instrumento tras criticar las deflactaciones en el IRPF y recortes de tipos propuestas por las autonomĂas del PP, asĂ como la fĂłrmula diseñada por la Comunidad Valenciana, que prevĂ© subir deducciones y mĂnimos y remodular la escala autonĂłmica.Â