Pasos para embargar una casa
Los bancos llevaron a cabo en 2010 más de 93.500 ejecuciones hipotecarias. Un récord que tampoco dista demasiado de las que se produjeron en 2009 (990 menos). Estos números han lanzado a los embargos a la primera plana. Pero, ¿cuál es el procedimiento a seguir?
Escribe Raquel González en Cinco DĂas.com–Antes de materializarse la ejecuciĂłn hipotecaria, existen una serie de mecanismos que pueden evitarla. Tanto las entidades financieras como los afectados pueden encontrar a lo largo del proceso, soluciones para impedir el funesto desenlace.
Al contratar una hipoteca el firmante se compromete a responder de la deuda con todos sus bienes presentes y futuros, lo que significa que aunque se devuelva el inmueble habrá que hacer frente a la deuda que reste.
Cuando pasan más de 15 dĂas del plazo exigido para el cobro, el banco se pone en contacto con el cliente para reclamarle los pagos, y en caso de cumplirse entre 90 y 120 dĂas de cuotas impagadas, el hipotecado pasa a entrar en la lista de morosos. En la mayorĂa de los casos la deuda que queda es sobre la totalidad de la hipoteca, ya que en los primeros años sĂłlo se han llegado a pagar los intereses del crĂ©dito.
Ver artĂculo completo en Cinco DĂas.comÂ
Ver artĂculo completo en Cinco DĂas.com