Estrategias para no equivocarse al invertir en Bolsa en 2020
Quien quiera beneficios tendrá que arriesgar más, optar por las acciones, aunque el retorno pueda ser inferior al del año anterior.
La cosecha de 2019 resultĂł mejor de lo esperado para los inversores. En enero de hace un año nadie daba un euro por los activos de riesgo. La recesiĂłn mundial parecĂa inminente azuzada por conflictos geopolĂticos y guerras comerciales. Sin embargo, el balance final fue positivo para la renta variable. El Ăndice MSCI World, el mejor termĂłmetro de las Bolsas mundiales, subiĂł un 27,68% el pasado ejercicio. En renta fija, si bien en los tramos cortos y en las emisiones más solventes la cosecha fue magra por el impacto de las polĂticas monetarias, hubo premio para aquellos que optasen por bonos con algo más de peligro. Y en materias primas algunos activos depararon alegrĂas; un claro ejemplo es el oro, que se apuntĂł una subida del 18,31%.
Ahora bien, y como dice el viejo adagio del mercado, rentabilidades pasadas no son sinĂłnimo de rĂ©ditos futuros. Por tanto, el arranque del nuevo curso obliga a los ahorradores a replantearse las estrategias. ÂżQuĂ© puede ocurrir en los mercados en 2020? A priori, el entorno econĂłmico es algo más favorable que hace 12 meses. Las tensiones arancelarias se van atemperando y las previsiones de consenso apuntan a una cierta aceleraciĂłn del crecimiento mundial, aunque siempre por debajo de la media que se registrĂł tras la salida de la Gran RecesiĂłn. Este diagnĂłstico no quiere decir que los inversores se puedan dormir en los laureles. Los expertos consultados avisan de los baches que podrĂan venir, reconocen que las rentabilidades quizá no sean tan buenas como en 2019 y recuerdan que, en un contexto condicionado por los tipos de interĂ©s negativos, quien quiera pescar beneficios tendrá que estar dispuesto a asumir ciertos riesgos.
Ver artĂculo completo en El PaĂs