Robots al rescate de los funcionarios
Encontrar procedimientos que disminuyan la enorme bola de trabajo provocada por la covid-19 en las Administraciones Generales del Estado sigue siendo un quebradero de cabeza para el que algunas empresas han empezado a presentar sus soluciones. Desde Atos, multinacional europea de servicios y consultorĂa en tecnologĂa de la informaciĂłn, proponen la utilizaciĂłn de robots informáticos para desbloquear lo que denominan “trámites repetitivos sin deliberaciĂłn administrativa”. En Digitales, patronal de empresas dedicadas a la transformaciĂłn digital, se apunta que lo fundamental es detectar bien el problema e identificar la tarea que se debe robotizar.
Procesos de revisiĂłn de datos que podrĂan aplicarse, segĂşn su proyecciĂłn, en las solicitudes de los expedientes de regulaciĂłn temporal de empleo (ERTE) y del ingreso mĂnimo vital (IMV), lo que reducirĂa su tiempo de ejecuciĂłn. Sin embargo, la entrada de esta herramienta, con presencia creciente en paĂses como Alemania, y en España solo en el sector privado, genera una acogida desigual entre los sindicatos, que observan con cautela una nueva vĂa que pretender abanderar la modernizaciĂłn de las estructuras más anquilosadas del Estado.
“Se trata de sistemas RPA (robotic process automation, automatizaciĂłn de procesos robĂłticos) que imitan el trabajo que realiza cualquier funcionario que maneja informaciĂłn estructurada”, explica Tomás Mallo, de la empresa de consultorĂa y servicios de tecnologĂa Atos. “Estos robots no intervienen en los procedimientos ni en las bases de datos y se programan para que realicen una serie de tareas de comprobaciĂłn continua que puede ser de 24 horas al dĂa. Son muy Ăştiles en momentos de mucha carga de trabajo, como el que vive actualmente la administraciĂłn pĂşblica”, amplĂa Mallo.
Ver artĂculo completo en El PaĂs