La Administración encarece hasta un 25% el precio final de la vivienda y la grava con una carga fiscal del 30%
España es el segundo país de la OCDE que más grava la vivienda en propiedad y tiene una presión fiscal por encima de la media de la UE en alquiler. El mercado español necesitará una inversión de 380.000 millones y 2,2 millones de viviendas para cubrir las necesidades de la población, según un informe del IEE.
Oscuro panorama el que tiene el mercado de la vivienda en España en el corto, medio y largo plazo si no se toman medidas fiscales y administrativas con urgencia, ya que el «creciente desajuste entre la demanda y la oferta de viviendas ha provocado un desequilibrio que se acentúa por la elevada carga tributaria que afecta a los activos inmobiliarios. A esta situación se suma un marco regulatorio e institucional que ha introducido elementos de intervención con efectos contraproducentes, como el control de alquileres, generando inseguridad jurídica y restringiendo consecuentemente aún más la oferta disponible».
Esta es la dura advertencia que ha hecho el presidente del Instituto de Estudios Económico (IEE)s, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del informe de opinión del IEE “La fiscalidad de la vivienda en España. Una propuesta de mejora”, que ha contado con el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y que constata que tanto la fiscalidad de la vivienda como la del alquiler en España es más gravosa que la mayoría de los países desarrollados, con una presión fiscal que es la segunda más alta de OCDE sobre la compra de vivienda y está muy por encima de la media de la UE. «la presión fiscal es enorme sobre la adquisición, tenencia y enajenación de la vivienda, lo que supone una mayor presión fiscal sobre los hogares y las empresas y afecta negativamente al mercado inmobiliario», ha apuntado el director general del IEE, Gregorio Izquierdo.
Esta es la dura advertencia que ha hecho el presidente del Instituto de Estudios Económico (IEE)s, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del informe de opinión del IEE “La fiscalidad de la vivienda en España. Una propuesta de mejora”, que ha contado con el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y que constata que tanto la fiscalidad de la vivienda como la del alquiler en España es más gravosa que la mayoría de los países desarrollados, con una presión fiscal que es la segunda más alta de OCDE sobre la compra de vivienda y está muy por encima de la media de la UE. «la presión fiscal es enorme sobre la adquisición, tenencia y enajenación de la vivienda, lo que supone una mayor presión fiscal sobre los hogares y las empresas y afecta negativamente al mercado inmobiliario», ha apuntado el director general del IEE, Gregorio Izquierdo.