Jaque mate a la fuga de capitales en criptomonedas
El hundimiento de la economĂa española por la pandemia del coronavirus, el ruido de sables de nacionalizaciones y unos tipos de interĂ©s por los suelos han llevado a los inversores españoles a diversificar riesgos a la hora de invertir sus capitales. En este contexto, desde hace tiempo han encontrado en las diferentes criptomonedas que existen en el mercado (bitcoin, litecoin, primecoin…) un valor refugio opaco para su dinero, ajeno a la supervisiĂłn de la autoridad monetaria y gubernamental.
Con el objetivo en mente de perseguir estos virtuales paraĂsos fiscales, el Gobierno prepara, con un retraso de casi un año, la ley de medidas contra el fraude fiscal, en cumplimiento de la legislaciĂłn comunitaria y, más concretamente, de la quinta directiva sobre prevenciĂłn del blanqueo de capitales y financiaciĂłn del terrorismo. Esta nueva normativa obligará a una entidad española o a la oficina en España de una entidad extranjera a que guarde las claves de posesiĂłn y uso de monedas virtuales, a comunicar a la Agencia Tributaria el nombre de los titulares, beneficiarios y autorizados de los saldos en criptodivisas, asĂ como de las operaciones en moneda virtual y la identidad de quienes intervienen en las mismas, el tipo y cantidad de monedas incluidas y el precio y la fecha de esa operaciĂłn.
Ver artĂculo completo en La RazĂłn