Impulsar la agricultura de precisión en España podría aumentar la producción agrícola en más de 54.000 millones de euros hasta 2050
el campo español se enfrenta a grandes desafíos: aumento de los costes, sequía, exigencias europeas y falta de relevo generacional. En este contexto, la agricultura de precisión -también conocida como agricultura 4.0- se presenta como una solución clave para garantizar su viabilidad, al ofrecer una productividad hasta ocho veces superior a la de los métodos tradicionales y mejorar la sostenibilidad.
En qué consiste? Este enfoque emplea análisis de datos y tecnologías -como drones, sensores inteligentes, GPS o software de gestión agrícola, entre otras- para gestionar los cultivos de forma eficiente y personalizada, aumentando la productividad y sostenibilidad mediante un uso optimizado de insumos como el agua, los fertilizantes y los pesticidas.
“Se trata de un conjunto de herramientas que, a partir de datos geolocalizados, analiza las partes de una parcela. Esto permite zonificarla según sus características y aplicar en cada zona los insumos que necesita”, explica Ramón Acín, gerente de Finca Bizcarra, una explotación en Huesca que hace un uso intensivo de la tecnología y ofrece su experiencia al resto del sector.