El Euro y el Dolar en el entorno de la crisis
Los expertos auguran que el Euro puede bajar hasta $1,15
El Euro se ha mantenido fuerte en relaciĂłn al Dolar durante gran parte del proceso generado por la crisis actual. Los Ăşltimos acontecimientos econĂłmicos en Grecia se han visualizado con una creciente debilidad de la moneda comunitaria. Distintos analistas comentan en la blogosfera esa situaciĂłn y el futuro inmediato del Euro para el 2010.
Puede ser que la tendencia sea llegar a una paridad Euro-Dolar, algo que hace años que no ocurre. El blog EspeculaciĂłn.org comenta que la caĂda del Euro desde el cambio de 1,50 por cada Dolar hasta la actualidad (1,34 a 25 de febrero de 2010) demuestra el escenario de una mayor caĂda, cĂłmo mĂnmo, hasta los 1,15. Ello se refuerza, dice el artĂculo, por la revalorizaciĂłn del Dolar ante la posible subida de tipos en los Estados Unidos, a lo que debe añadirse los problemas actuales en Europa.
De momento, como comenta David Galán en Bolsageneral, los gráficos demuestran que la tendencia bajista a corto-medio plazo del Euro es más que probable.
Y, como decĂamos antes, Âżcuáles son los problemas econĂłmicos actuales en Europa? Esos se refieren sobretodo a la situaciĂłn econĂłmica del bloque de paĂses formado por Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España. SegĂşn Bloggingstocks, aĂşn es pronto para determinar que la crisis griega sea la causa de la caĂda del Euro. Más bien, el analista Joseph Lazzaro de dicho blog considera que ha sido el debate generado en la misma UniĂłn Europea sobre cĂłmo y cuando ayudar a Grecia lo que ha tambaleado el mercado de divisas. De todos modos, Lazzaro cree que el Dolar se reforzará por sĂ mismo gracias al citado aumento de los tipos en los Estados Unidos, asĂ como por la previsiĂłn de un aumento del cuatro por ciento del PIB en ese paĂs.
Por lo tanto, ante las mejoras de la economĂa estadounidense y los desequilibrios entre las economĂas de la Eurozona, el Euro parece que tiene complicada su recuperaciĂłn a medio plazo, como ratifica Marc Garrigasalt en el blog Investorsconundrum. El autor indica que la gran diferencia de costes laborales entre Alemania, por un lado, y Grecia, Irlanda, Italia y España por el otro, dificulta mantener una unidad en la fuerza de la divisa europea.
De todos modos, hay quien comenta que un Euro dĂ©bil es bueno para facilitar las exportaciones y reforzar, de este modo, la misma economĂa europea. Ante esta opiniĂłn, Jose Pocalles dice, en su blog, que serĂa interesante matizar si es cierto en base a dos argumentos. El primero, es ver dĂłnde y quĂ© se exporta. Si España exporta fundamentalmente a Europa, un Euro dĂ©bil ayuda poco. El segundo argumento es que el precio de los bienes o servicios no vienen determinados por la divisa sino por la propuesta de valor. El ejemplo que pone es el de Apple, una marca que la gente sigue comprando estĂ© el dĂłlar alto o bajo.
RedacciĂłn – CEDE
25 febrero 2010