El coste de extinguir un empleo cae un 20% tras la reforma laboral y entra en zona de mínimos

El coste medio de indemnización por despido o extinción de contrato cerró el cuarto trimestre de 2024 en 7.196,65 euros, un 19,9% menos que la cantidad anotada en el mismo periodo de 2021, justo antes de la aprobación y entrada en vigor de la reforma laboral. Pero el retroceso no ha sido general: de hecho, en sectores considerados intensivos en el uso de mano de obra y con salarios más bajos, como el comercio o la hostelería, se ha incrementado.

Si nos remitimos a los últimos datos anteriores a la pandemia, los del cuarto trimestre de 2019, el retroceso global es menor, de un 6,6%, pero el incremento en comercio u hostelería es mucho mayor: se eleva al 35,7% en el primer caso y al 29% en el segundo. Una evolución que muestra que el efecto del cambio legal se ve modulado por otras variables, como el incremento de los costes laborales por la inflación, la fiscalidad o la subida del SMI, así como el impacto de la falta de mano de obra.

Los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ETCL) arrojan lecturas contradictorias en un momento en el que está sobre la mesa el debate sobre las indemnizaciones por cese. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha defendido que despedir en España es «demasiado barato» y los sindicados han arrancado dos resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales recriminando a nuestro país que el tope de 33 días por año trabajado no es suficientemente «reparativo» para el afectado ni «disuasorio» para las empresas. Eso sí, el Supremo rechaza esta interpretación, lo cual aboca al Ejecutivo a un cambio legal.

Ver articulo completo en ElEconomista

También te podría gustar...