La I+D y el crecimiento empresarial
Este artĂculo, recogido por la CEDE en su BoletĂn ElectrĂłnico, se publico en el bl blog de innovaciĂłn de J.V. ManjĂłn–Es comĂşn escuchar hablar en los medios sobre la necesidad de invertir en investigaciĂłn y desarrollo, de hecho se ha convertido en una especie de mantra que se repite una y otra vez, la I+D es buena, la I+D es buena, invierte en I+D,…
Hay distintos puntos de vista sobre los efectos que la I+D tiene en la marcha de la empresa. Bajo algunos puntos de vista, la I+D tarda mucho tiempo en llegar al mercado, las patentes a veces no se utilizan para el lanzamiento de nuevos productos y otras tantas, la I+D simplemente fracasa y por lo tanto su aportaciĂłn queda en entredicho.
¿Pero realmente podemos decir que la inversión en I+D tiene algún efecto directo en el crecimiento de las empresas? Con el ánimo de contestar a esta pregunta hace unos meses tuve la oportunidad de trabajar con la Profesora Elena Romero (UEMC) en una trabajo de investigación que trató de medir la relación entre el gasto en I+D y el crecimiento empresarial, medido este a través de sus ventas. Para ello, trabajamos con el R&D Industrial Investment Scoreboard, que incluye datos de las 1.000 mayores empresas europeas, obteniendo unos datos muy reveladores.
Ver artĂculo completo en el blog de J.V. ManjĂłn
Ver artĂculo completo en el blog de J.V. ManjĂłn
Ver artĂculo completo en el blog de J.V. ManjĂłn