Hacienda discrimina a miles de jubilados de banca
El fisco retiene miles de euros de su pensiĂłn pese a que denuncian que ya tributaron a las mutuas. Entre 2017 y 2019 sĂ aceptĂł muchas solicitudes tras una resoluciĂłn del Tribunal EconĂłmico Administrativo
Valeriano Cotrina empezĂł a trabajar en el Banco Hispano Americano en 1952. Desde ese momento y hasta que se jubilĂł en 1993, cotizĂł de manera obligatoria a la Mutualidad Laboral de Banca, creada ese mismo año. Por aquellos años, como Ă©l, los trabajadores de la banca y de otras grandes empresas pĂşblicas como TelefĂłnica, Repsol o Tabacalera aportaban (ellos y las propias compañĂas) mes a mes parte de sus nĂłminas a las mutuas para, una vez jubilados, transformar esas cantidades en una pensiĂłn. Con la llegada de la democracia, en 1978 se crea el Impuesto sobre la Renta de las Personas FĂsicas (IRPF) y las mutualidades pasan a integrarse en la Seguridad Social. En consecuencia, desde 1979 las aportaciones a estas mutuas pasaron a considerarse gastos deducibles, ya que en el momento futuro del «rescate» sĂ debĂan tributar a Hacienda. El problema es que, segĂşn denuncian, entre 1952 y 1979 esas aportaciones ya pagaron impuestos sin posibilidad de deducciĂłn, volviendo a pagarlos ahora, al transformarse en pensiĂłn, produciĂ©ndose un caso de doble tributaciĂłn.