Push-pull-ambient
Alfons Cornella; presidente de Infonomia.com, escribe este artĂculo, recogido por el BoletĂn Informativo de la CEDE–La paradoja de la informaciĂłn sintetiza la tensiĂłn creciente entre la cantidad de informaciĂłn que recibimos por unidad de tiempo (que tiende a infinito) y la cantidad de tiempo que podemos dedicar a cada informaciĂłn (que tiende a cero). Una de las estrategias que pueden ayudar a “disolver” la paradoja, consiste en que la informaciĂłn que recibamos se presente de forma muy intuitiva, de manera que el esfuerzo por aprehenderla sea mĂnimo. Que no sea intrusiva, que no nos distraiga de lo que estamos haciendo. Se trata, por tanto, de que la carga de la comprensiĂłn se desplace hacia el usuario, y que esa carga sea la menor posible.
Una de las formas de informar sin distraer consiste en desarrollar informaciĂłn ambiental. Un ejemplo lo encontramos en los productos desarrollados por la empresa Ambient Devices. Su propuesta de valor se base en interfaces que facilitan el recibir informaciĂłn de forma no intrusiva; recibes informaciĂłn sin tener que dejar de hacer lo que ya estás haciendo. Mientras que en el modelo convencional de informaciĂłn pull, eres tĂş quien tienes que ir a buscar la informaciĂłn de manera voluntaria (por ejemplo, a tu ordenador), y en el modelo push recibes la informaciĂłn porque algo o alguien te la envĂa (por ejemplo, a travĂ©s del telĂ©fono mĂłvil, en forma de alerta), en el modelo “ambiental”, eres informado porque percibes un cambio de estado en un dispositivo que está en tu entorno.
Ver artĂculo completo en el BoletĂn ElectrĂłnico de la CEDE
Ver artĂculo completo en el BoletĂn ElectrĂłnico de la CEDE