La prioridad de la reforma fiscal
Escribe JoaquĂn EstefanĂa en El PaĂs.com sobre las nuevas tendencias–y las nuevas exigencias–de los sistemas impositivos español y europeo en vista de la generalizada crisis econĂłmico. En resumidas cuentas: Toca pagar.
Aunque este hecho es evidente, cada grupo polĂtico tiene su propia forma de dorar la pildora, por eso de «que no cunda el pánico». Los europeos del norte hablan de una nueva generaciĂłn de impuestos, con el objetivo de aumentar la recaudaciĂłn y hacerla más acorde con el peso de cada cual: una tasa a la banca con la que se financien los futuros rescates de entidades en dificultades; una tasa sobre las transacciones financieras que reduzca la volatilidad de los movimientos de capitales o los aproveche para obtener ingresos pĂşblicos; un impuesto a las centrales nucleares a las que se amplĂe el periodo de funcionamiento, etc.
Hasta aquĂ, bien. Extraña, sin embargo, que EstefanĂa pretenda minimizar la responsibilidad de los bancos norteamericanos y los productos claramente fraudulentos que han vendido en el mundo entero, asunto que se puede argumentar desencadenĂł la crisis.
Ver artĂculo completo en El PaĂs.com
Ver artĂculo completo en El PaĂs.com